jueves, 21 de mayo de 2015

ORIGEN DEL INTERNET

ORÍGEN DEL INTERNET


Los orígenes de Internet se remontan a finales de los años sesenta, durante la guerra fría, cuando en Estados Unidos  se creía que su sistema de comunicación era demasiado vulnerable, entonces se crea DARPA  agencia de investigación de proyectos avanzados desea darle un uso adicional a las computadoras para investigaciones científicas y académicas por medio de la conmutación de paquetes, evitando así el riesgo de quedar aislados ante un posible ataque nuclear.

En Estados Unidos este sistema fue llamado ARPANET, quienes fueron instalados como proyectos de investigación militar y luego en una herramienta académica que fue acogida por las universidades. 


1962 : La primera descripción registrada de  interacciones sociales.(memorandos liderados por el líder del MIT .
Concepto de “RED GALÁCTICA”-Ordenadores conectados mundialmente.
Se crea DARPA (Defense Advance Research Protects Agency)





1965: Laurence G. Roberts conectó un ordenador TX-2 en Massachusetts con el G-32 en  California mediante una línea telefónica computadora.

1967: Se creo la primera red conmutadora de paquetes MIPs (Interfaz procesadora de mensajes).


1969: El 21 de noviembre de 1969 ARPANET contactaba por primera vez con un ordenador a cientos de kilómetros de distancia. SNF (Natural Science Fundation) Se une con ARPANET para fines académicos.

1971: Ray Tomlinson creó el correo electrónico.



1972: Primera demostración pública de ARPANET financiada por DARPA.

1986: La fundación nacional para la ciencia creó la NSFNET que sustituye a DARPANET.

1989: Tim Berners-Lee crea el leguaje HTML.


1990: Tim Berners-Lee crea el primer cliente web www (world wide web) y el primer servidor.

1998: Page y Brin fundan, el 4 de Septiembre, la compañía Google Inc.



                            EL Z1

El Z1 está considerado como el primer computador mecánico programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemánkonrad zuse en 1036,fuE construido en 1938, y destruido junto a todos sus planos de construcción en diciembre de 1943 durante el bombardeo aliado de Berlín en la Segunda Guerra Mundial






PROGRAMA 101

La Programma 101 fue la primera computadora de escritorio producida comercialmente. Inventada por el italiano Pier Giorgio Perotto, y lanzada por la firma italiana Olivetti en la feria mundial de NY de 1964.



 IBM Personal Computer

El primer IBM PC fue lanzado el 12 de Agosto de 1981. Aunque no era barato, con un precio base de USD 1.565, era económico para las empresas. Sin embargo, no fueron los departamentos de cómputo de las empresas los responsables de comprarlo, sino una serie de administradores de rango medio que vieron el potencial del PC cuando se portó la hoja de cálculo VisiCalc. 

                                              
APPLE 1

Fue diseñado y hecho a mano Steve Wozniak originalmente para uso personal. Fue el primer producto de Apple, demostrado en abril de 1976. A pesar que La Apple 1 no fue la primera computadora personal de la 

              
   BURBUJA PUNTO COM

•BURBUJA PUNTO COM, fue un momento de auge y crecimiento económico de las empresas vinculadas a Internet (nueva economia) , y se dio muy fuerte durante 1997 y 2001.
Este periodo se caracterizo por la aparición de empresas caracterizadas por el punto com.
Un característico aumento en el precio de las acciones, la especulación y la gran disponibilidad de capital de riesgo, marco el estallido de la burbuja  punto com y la recesión de las naciones occidentales.






IMPACTO EN LA SOCIEDAD

Con llegada del Internet, cambio totalmente la manera no solo en la que nos comunicamos, sino que también nuestra manera del ver el mundo, eliminando las barreras de tiempo y  distancia, permitiendo a las personas compartir información y trabajar en conjunto desde diferentes partes del mundo, unificando y compartiendo culturas, noticias e información.
La información es ahora mas adsequible para cualquier ciudadano con acceso a Internet, acabando así con la jerarquización y la censura de información de épocas pasadas.Así mismo se beneficia la economía, nuevas oportunidades para el negocio, una nueva manera de ganar dinero, nuevas formas más eficientes a la hora de hacer transacciones, una velocidad jamas antes vista en las rapidez de las transacciones. El Internet  dio paso a una nueva era de información y  globalización.
MAGNATES DEL INTERNET

LARRY PAGES: Fundador de Google fundada en 1998.

Datos: Nació en East Lansing, Míchigan, EE.UU, el 26 de marzo de 1973, graduado con honores en la Universidad Estatal de Michigan.

SERGEY BRIN:  Fundador de Google fundada en 1998.

Datos: Nacido el 21 de agosto de 1973 en Moscú (Rusia), Estudio Ciencias Matemáticas y Ciencias de la Computación. Recibió su licenciatura con honores en mayo de 1993.

JEFF BEZOS:  Creador de Amazon.com. Nació el 12 de enero de 1964 en Alburquerque, Nuevo México, estudió Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Princeton de donde salió con su título en 1986.

BILL GATES: Creador de la empresa Microsoft, la cual es una empresa multinacional de origen estadounidense, fundada el 4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector del software y el hardware

STEVE JOBS: Creador de la empresa Apple inc, la cual es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos y software. Fue fundada en 1971 por Steve Jobs y Steve Wozniak


PROPAGANDA DEL INTERNET 

Apple 1984 Super Bowl Commercial Introducing Macintosh Computer:


IBM Computer commercial 1986:


viernes, 27 de marzo de 2015

WEBQUEST #4
MODELO DE PRENSA NORTEAMERICANO EN EL SIGLO XIX



MARÍA VIRGINIA VELAZQUEZ
MARIANA ANDRADE NIÑO

miércoles, 11 de marzo de 2015

LÍNEA DEL TIEMPO ACERCA DE LOS SUCESOS MÁS RELEVANTES DURANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

https://drive.google.com/file/d/0By_S2q76eLY5RVRSeEl3RzR3eXM/view?usp=sharing

domingo, 8 de marzo de 2015



        LA PRENSA EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Desde 1630 aproximadamente , la prensa empezó a evolucionar , panfletos  de temas como la democracia , la felicidad y la política dieron origen a lo que hoy se conoce como libertad de prensa, que aunque no fue aceptada totalmente,  hizo sentir el peso de la opinión púbica a partir de la revolución de 1688.
Desde el derrocamiento de la monarquía absoluta , Francia se lleno de panfletos y folletos que exponían la opinión publica del pueblo (que en esa época era constituida por la burguesía y los ilustrados que eran considerados los únicos con capacidad crítica) Desde ese momento la prensa se entendió  como "El Cuarto Poder" , ya que actúa directamente sobre los mecanismos políticos y convierte la opinión publica en una "democracia colectiva " que paso a ser un bien de los ilustrados, a un bien popular. La Prensa ,logro , que quien mandara no fuera el rey, sino que defendió el Absolutismo Francés , logrando que quien mandara fuera el pueblo , por medio de la Opinión publica.

                  
En la Revolución Francesa , triunfa la" libertad de expresión" , que en realidad no fue tan libre , ya que seguía existiendo , monopolio de la información , y la única información legitima era la oficial , en la cual solo se veían reflejadas las intenciones del Rey, diarios como "La Gazette " o "Le Journal des Debats et des Decrets"   se caracterizaron por informar sobre lo que acontecía en asambleas. Estos diarios , también influyeron en la prensa , gracias a la utilización de las primeras Agencias de Prensa  y Despachos de Direcciones, que aunque manipularon la información aportaron mucho a la prensa que hoy llamamos moderna.
                          
Uno de los grandes aportes o sucesos de la Revolución Francesa fue, el aumento de los Periódicos ,no solo circulaban los oficiales, sino que se empezó a escribir sobre ciencia , y nobleza , esta constante lucha por la Liberad de Prensa, que dio lugar a  el ARTICULO 11  de la Declaración de los Derechos Humanos , en donde se proclama la libertad de prensa "todo ciudadano puede escribir e imprimir libremente".Después de la declaración , la Libertad de Prensa fue moderada , se suprimió la prensa realista , y se censuraron las caricaturas dando lugar a la Bureau Politique , que supervisaba el cumplimiento de la ley y filtrando la información que se publicaba.
(caricatura del diario jacobino de la Revolución Francesa)

La prensa acelero el proceso de Revolución , la Prensa  ayudo a formar la esfera publica burguesía , llevando los problemas del burgo, y su economía , que pertenecían a una esfera privada a un nueva esfera publica ,ayudando a establecerse como el cuarto poder .Fue  la nueva atmósfera social , en la cual se plasmaba el pensamiento y la razón humana frente a los problemas sociales de la época , pero también causo censura frente a problemas reales ocultando y acelerando procesos y polémicas en torno a la libertad y a la revolución


DESCRIPCIÓN DE ARGUMENTOS, PERSONAJES Y ESCENAS EN LAS QUE SE VE LA UTILIZACIÓN DE LA PRENSA O DE DOCUMENTOS ESCRITOS EN LA PELÍCULA ¨The French Revolution¨

La utilización de la prensa o de documentos escritos en la película The French Revolution



The French Revolution-Les Années Lumière & Les Années Terribles es un film de dos partes francés que muestra de una manera mas real lo que sucedió en la época de la revolución francesa

El film comienza con The french Revolution Les anées Lumière, mostrando la época en Paris en el año 1778, donde un niño lee un documento escrito (0:07-0:45) dirigido hacia el rey y este no muestra ningún tipo de interés. 
El rey Louis XVI a lo largo de la película entre una de sus ocupaciones, es la firma de documentos escritos como leyes, actas, quejas, cartas, entre otras. (4:44-5:30/12:04-12:45/23:08-24:06). 

Después de esto la lucha en Francia continua, y de haber sido principalmente una causa burguesa se convierte en una causa popular, debido a que el pueblo comenzaba a quejarse por la hambruna que pasaban mientras que el rey Louis XVI, la reina María Antonieta y los miembros de la realeza no, así que, comienza a surgir todo tipo de protesta por parte de los campesinos de Francia. Por esto, empieza el conocido movimiento de ¨El gran miedo¨ que muestra la furia por parte de los campesinos ante las autoridades, quemando libros, impuestos de los burgueses, y toda clase de documentos escritos (55:03-55:31) y tiene como resultado la declaración de la libertad de prensa (57:57-58:16), que no sería un suceso que daría por terminar la revolución francesa sino todo lo contrario, el pueblo se reunía para reunir sus quejas y escribirlas en un documento escrito para que luego sean enviadas a la Asamblea con la esperanza de que esta actuara. 





Para el 26 de Agosto de 1789 se realiza la lectura de la nueva ley donde se declaraba la libertad e igualdad para el pueblo francés (59:14-1:02:43), después de esto Danton, que mas adelante se convertiría en ministro manda a colocar en todos los muros de parís carteles llamando a la protesta (1:08:38-1:09:58). Luego de esto empieza a surgir muchas  criticas y levantamientos en contra del rey Louis XVI e imprimen muchas publicaciones de parte de los opositores para el rey, como por ejemplo cuando Camille Desmoulins, en su diario ¨Historia de las revoluciones de Francia y de Brabante¨escribe una publicación llamada ¨Enemigos de la revolución¨ (1:55:08-1:56:05).  Para el 20 de junio de 1792 el rey Louis XVI, hace lectura del documento sobre la tortura a todos los opositores y finalmente termina la primera parte del film, en el 10 de agosto de 1792 cuando el rey y su familia se encontraban escondidos y protegidos por los guardias quienes después se cambiarían de bando en contra del rey, ganando y dejando a Francia sin un rey. (2:35:55-2:37:30).


El segundo film de The French Revolution Les Anèes Terribles muestra lo sucedido después que la monarquía en Francia acabara y oficialmente el rey y su familia quedarían arrestados para el 13 de agosto de 1792. Pero esto no seria la solución a los problemas en Francia ya que luego de esto, la Asamblea tomaría el control en Francia, pero aun así, no tendría el control de esta, puesto que el pueblo se meterían en las prisiones para matar a todos los miembros de la realeza que allí se encontraban y crecería el odio hacia todos ellos (11:36-12:00). 

Robespierre, que se convierte en presidente de la Asamblea, un hombre firme, autoritario y que justificara la pena de muerte a la que tanto se había opuesto en el pasado, aplicándola para el rey Louis XVI (43:15-44:12), para María Antonieta (1:13:20-1:14:45), pero después Robespierre comenzaría a perder el control y daría la orden de decapitar a toda persona que estuviera del lado de la monarquía, esto llevaría a que muchas decapitaciones sin excusa válida se dieran, como a de Camille, Dalton (2:02:55-2:04:00) uno de los participantes mas importantes en la revolución francesa.


En el momento que ellos son decapitados las personas en muy desacuerdo empiezan a odiar a Robespierre y para el 8 de junio de 1724  Robespierre es decapitado (2:27:42-2:28:56), dejando a Francia destruida y sin un líder. 



Durante la revolución francesa uno de los aportes fue el aumento del número de periódicos, gracias al surgimiento de competencia por partes de los burgueses dueños de las prensas,  creando un monopolio de la información y notamos esa lucha por la libertad de prensa a lo largo de esta revolución debido a la censura que imponía la monarquía francesa, suprimiendo la prensa realista. Sin duda alguna este film da por mostrar sucesos importantes en la Revolución Francesa y una perspectiva diferente de esta. Se puede ver una notable utilización tanto de documentos escritos como de la prensa como medios para expresar las opiniones, informar al pueblo lo que los nobles hacían, creando así mayor motivación por parte del pueblo en salir a protestar y sacar la monarquía a como de lugar. 



links película: 

 PARTE 1
https://www.youtube.com/watch?v=-SP4iii_THQ 

PARTE 2
https://www.youtube.com/watch?v=E-6ruyZFfZs


martes, 17 de febrero de 2015


LA IMPRENTA, UNA INNOVACIÓN, UNA TÉCNICA Y COMUNICACIÓN.

Renacimiento, una nueva era para la humanidad, una época de avances científicos, religiosos y culturales, donde el hombre era el centro del pensamiento humano y una de sus mas grandes innovaciones,  la imprenta de Gutemberg, basada en la invención china, daría un giro a la forma de comunicación de ese entonces.


La imprenta, una innovación que es clave en el desarrollo de la comunicación, estandarizando  las lenguas vulgares, que a su vez no solo contribuye en la alfabetización de los pueblos por medio de la producción masiva de libros, sino que ayuda a establecer a los estados-repúblicas, ya que los pueblos adoptaban una lengua determinada por la adoptaban un sentimiento de identidad, lo que llevo a la imprenta a ser un importante agente en el renacimiento.


A partir de ese momento, la sociedad daría otro cambio para la historia, debido a que cada vez eran más las personas que podían acceder a conocimientos e información,  lo cual produjera que se originara la opinión publica, no únicamente política sino también de las nuevas ciencias como lo son la química  y la astro-física, que se retomaron a raíz de esta innovación. Poco a poco las personas empezaron a socializar y compartir sus opiniones sobre la sociedad y las república. La opinión publica empezó a ser un auge y evolucionando para así dar lugar a la prensa que publicarían los hechos y  las opiniones del pueblo sobre temas de interés.  


Pero no todo lo que se origino de la imprenta fue bueno, Martín Lutero, un líder de la religión protestante preocupado por la salvación de la humanidad estudia la biblia y un tiempo después escribe a mano sus 95 tesis, que después empezarán a circular por medio de los comerciantes de la época, que se encargaron de publicar mediante la imprenta ideales protestantes. Esto daría lugar a la Reforma Protestante, una de las muchas subdivisiones de la iglesia impulsadas por la imprenta en donde estas empezarían a cambiar su pensamiento y a revisar antiguos dogmas que en esta nueva era estarían por cambiar.



Para finalizar nos damos cuenta que, la imprenta no es una revolución pero si una innovación que fue un agente que acelero el renacimiento. Por medio de la imprenta observamos que transforma de una cultura oral a una visual y de esta a una escrita, contribuye en la difusión del conocimiento por el ser humano y se dio importancia al hombre, su dignidad y a su lugar predestinado en el Universo.



viernes, 6 de febrero de 2015


EL ALFABETO EN LA COMUNICACIÓN ORAL

El alfabeto fue la primera invención que además de los sonidos de consonantes le brindo un nuevo sonido a nuevos fonemas ahora conocidos como vocales, pero el alfabeto no solo significo un nuevo avance sino una nueva forma de comunicarse, una forma de expresar, plasmar, representar  lo que se está pensando o lo que se quiere transmitir.
Como todas las nuevas invenciones este, no fue aceptado fácilmente. Siendo una amenaza para los antiguos rapsodas el nuevo alfabeto encontró oposiciones y resistencias y muy lentamente fue que se cambió la oralidad primaria por que ahora se conoce como antiguos papiros y fue así que se llegó a la tradición escrita a partir de oralidad, en donde las personas alfabetizadas recitaban para el pueblo en plazas y parques, creándose poco a poco lo que hoy conocemos como tradición literaria. Por medio de esta situación  se obtiene la nueva escritura que posee patrones de oralidad un tipo de escritura que se desarrolla a lo largo de la historia entre versos, oraciones  y canciones.
http://mercadeoypublicidad.com/
Secciones/Biblioteca/DetalleBiblioteca.php?
recordID=6


La nueva civilización griega, añade sonidos en las vocales en el alfabeto, ayudando así que las lenguas romances pudieran surgir. Después de esto, el pensador Homero adopta este original sistema de escritura, adaptando así algunos signos y creando otros, proporcionando un gran paso para los fines literarios, científicos, legislativos, políticos, etc...

http://e-historia.es/grecia/
la-importancia-de-homero-en-
la-grecia-antigua 

En la actualidad se tiene el alfabeto, como precursor directo del lenguaje universal,  que se expandió y dio un gran paso para el desarrollo de la comunicación entre civilizaciones y así, poco a poco la aparición del alfabeto se fue extendiendo en su uso e incidió en la evolución del lenguaje oral.